AcadémicoSolange Cárcamo Landero
Grados Académicos
Doctora en Ciencias Humanas, mención Discurso y Cultura. Universidad Austral de Chile.
Magister en Ciencias Sociales Aplicadas. Universidad de la Frontera, Chile.
Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Filosofía, Universidad de Salamanca, España.
Asistente Social, Universidad de la Frontera, Temuco.
Contacto
scarcamo@uctemuco.cl
+5645 2553718
Línea de investigación
Hermenéutica y ciencias humanas
Interculturalidad
Reconocimiento de la diversidad
Publicaciones
Cárcamo, S. (2010) “La acción social como proyecto intersubjetivo culturalmente situado.” Revista ALPHA N°30. Osorno: Universidad de Los Lagos. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/alpha/n30/art03.pdf
Cárcamo, S. (2010) “Interculturalidad y Trabajo Social: Sistematizar desde la experiencia de alteridad”. En: La Acción Profesional e Interdisciplinariedad: Desafíos Éticos e Interculturales para América Latina. Aguayo, C. (Comp.) Universidad Tecnológica Metropolitana.
Cárcamo, S. (2009). “Comunicación intercultural y ciencias humanas: Una forma especial de encuentro”. Revista CUHSO. Universidad Católica de Temuco. Disponible en: http://cuhso.cl/index.php/cuhso/issue/view/48/showToc
Cárcamo, S. (2009) (Editora) Justicia Social y diversidad. Articulación desde una perspectiva intercultural. Temuco: Ediciones Universidad. Católica de Temuco.
Cárcamo, S. (2009) “Heridas de identidad. Cómo se construye la injusticia social con palabras”. En: Justicia social y diversidad. Articulación desde una perspectiva intercultural. Solange Cárcamo (Ed.). Temuco: Universidad Católica de Temuco.
Cárcamo, S. (2008) “Alfred Schütz y la acción social como proyecto intersubjetivo”. En: Estudios Norteamericanos, N°18. Chile: Asociación Chilena de estudios Norteamericanos.
Cárcamo, S. (2007) “La antropología literaria: Lenguaje intercultural de las Ciencias Humanas.”Estudios Filológicos N°42. Valdivia: Universidad Austral de Chile. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/efilolo/n42/art01.pdf
Cárcamo, S. (2007) “Las palabras encarnadas en la antropología literaria: Una forma de indisciplinar las Ciencias Sociales para la búsqueda de ‘lo intercultural’”. En: Sociedad y Cultura: Reflexiones Transdisciplinarias. Rodríguez, Claudia; Browne, Rodrigo; Del valle, Carlos; Figueroa, Sebastián. Comps. Valdivia: Universidad Austral de Chile y Universidad de la Frontera. 2007.
Cárcamo, S. (2005) “Hermenéutica crítica intercultural desde el enfoque de las capacidades. El pensamiento de Amartya Sen”. Boletín IFP Nº12, Fundación FORD.
Cárcamo, S. (2000) “La relación interétnica en el mito mapuche Rethrikurra. Una propuesta a partir de la matriz de los mitos de transformación”. En: Actas de Lengua y Literatura Mapuche, Nº 9. Universidad de la Frontera. Temuco, Chile.
Investigaciones
Fondecyt Regular 2011: “Tipificación de los métodos educativos mapuches: Bases para una educación intercultural”. Investigador responsable: Daniel Quilaqueo Rapimán. Co-investigadores: Segundo Quintriqueo Millán, Solange Cárcamo Landero.
“La centralidad del lenguaje y el enigma de la significación: Hacia un expresivismo contemporáneo”. Investigación para optar al Diploma de Estudios Avanzados (DEA), en Filosofía. Dirigida por el Dra. Mª del Carmen Paredes Martín. Programa de Doctorado en Filosofía, Lógica y Estética. Universidad de Salamanca, España, 2006.
“El agente corpóreo y dialógico en la antropología hermenéutica de Charles Taylor”. Investigación para optar al Diploma de Estudios Avanzados (DEA), en Filosofía. Dirigida por el Dr. Mariano Álvarez Gómez. Programa de Doctorado en Filosofía, Lógica y Estética. Universidad de Salamanca, España, 2006.
“Interacción y sentido en la reproducción de expresiones simbólico-religiosas de sujetos sociales en conflicto con el sistema judicial: el caso de jóvenes urbano-marginales de Temuco. Período: 1997-1999”. Tesis para optar al grado de Magister en Ciencias Sociales aplicadas. Dirigida por el Dr. Patrick Donovan. Universidad de la Frontera, Temuco, 2001.
Proyectos
Iniciativa Científica Milenio: Centro de Investigación en Educación en Contexto Indígena e Intercultural (CIECII). Universidad Católica de Temuco. Investigadora invitada desde el año 2008 y miembro del equipo de investigación, desde el año 2010 a la fecha.